«¿Creéis que existe en nación alguna problema de tan magno interés como el de la infancia anormal? Yo no encuentro ninguno que merezca tantas atenciones como éste, y que por sus lazos de conexión con ...
Al iniciarse el siglo XX España buscaba soluciones a una crisis que venía arrastrando desde las décadas finales de la centuaria anterior y que se había agudizado con la pérdida de las últimas colonias ...
A lo largo del tiempo que ha durado la gestación de este proyecto he contraído una deuda de gratitud con numerosas personas. Quisiera empezar dando las gracias a aquellos que, de un modo u otro, han ...
En el transcurso del capítulo de anterior hemos tratado de poner a prueba las posibilidades explicativas de la periodización que ensayamos; tras el malogrado alumbramiento del campo profesional que ...
En el marco de un Estado democrático e interventor como el surgido de la Constitución de 1931, el desarrollo de las preocupaciones metodológicas, del interés público y privado por las didácticas ...
DOCUMENTOS DE ARCHIVOBases de reorganización de la Escuela Municipal de Ciegos, Sordo-mudos y Deficientes (s.a.), Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona, Seccion Ensenyament, 1/87/6019.Bases del ...
EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDADPara encauzar la lucha contra la anormalidad, los especialistas vieron que era necesario convencer a los poderes públicos, a la sociedad y, sobre todo, a las familias ...
MECANISMOS DIAGNÓSTICOS Y DISCREPANCIAS PROFESIONALES Figura 6. Imágenes usadas como referencia para realizar el examen físico siguiendo el método inglés de Warner y Shuttleworth. El método se fundaba ...
LA NUEVA IMAGEN DE LA INFANCIADesde que Philippe Ariès hablara del «descubrimiento» de la infancia, numerosos trabajos han contribuido a poner de relieve cómo a lo largo del periodo contemporáneo tuvo ...
La preocupación por la llamada “infancia anormal” comenzó a hacerse patente, en nuestro país, en el tránsito del siglo XIX al XX. Como había ocurrido con anterioridad en otros contextos europeos, la ...
LA FRONTERA DE LA NORMALIDADTal como habían hecho los expertos del ámbito internacional, los profesionales españoles interesados por la cuestión de los niños anormales intentaron ofrecer una ...
LA PEDAGOGÍA DE ANORMALES Y LA EDUCACIÓN SUPERIORLa importante actividad teórica desarrollada por los profesionales españoles que he descrito en la primera parte de este libro, se vió acompañada de ...
EL ORIGEN DE LA ENFERMEDADEl hecho de que los teóricos de la anormalidad recurrieran a criterios pedagógicos y sociológicos a la hora de definir a los anormales no impidió que la mirada médica se ...
CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL Y REFORMA EDUCATIVALa sociedad española de estos años es el resultado de la incidencia que sobre ella han tenido dos hechos de indudable significación: por un lado la ...
La creación de Escuela Municipal de Deficientes de Barcelona tiene el privilegio de ser la primera medida de carácter oficial dirigida a resolver, desde los poderes públicos, el problema de la ...
LOS PIONEROS EN LA ASISTENCIA A LOS DEFICIENTES MENTALESTodas estas medidas tomadas desde la Administración, Central o Local, que he ido describiendo, estuvieron acompañas o, incluso, fueron ...
Figura 25. Escuela de Minas en Ríos Rosas (M. Toural).Cuando Hauser regresa a la Escuela de Minas en el año 1895 tiene veintinueve años, goza de una gran experiencia, y está preparado para enfrentarse ...
En las páginas precedentes he intentado repasar los aspectos, a mi juicio, más sobresalientes del discurso y las prácticas desarrolladas, en relación con los niños anormales, en la España de comienzos ...
LOS PRIMEROS INTENTOS DE INSTITUCIONALIZACIÓNEn el año 1905, la Sociedad Española de Higiene demandaba del Estado el desarrollo de iniciativas asistenciales similares a las que se habían producido en ...
14.004 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información